Profesorado de Educación Física ISEFI
Inicio
Plan de Estudios
Equipo Docente
Eventos
Requisitos/Pases
Instalaciones
Busca tu perfil
Reserva tu vacante
Testimonios
Artículos
Comunicate


Sin Trampas

Autora: Dra. Patricia Cirigliano

Para nosotros, los educadores, el tema de la trampa en el juego, en el deporte, ha sido siempre un gran tema.
A medida que enseñamos a los niños y a los jóvenes las técnicas y las didácticas, vamos encontrándonos con el límite impreciso entre la estrategia y la trampa.
Mucho antes de que los niños y adolescentes se encaminen hacia los deportes de su preferencia que los acompañarán durante muchos años (en la perspectiva optimista de que ello ocurra), la escuela comienza a formarles una opinión.
Opinión entre lo lícito y lo ilícito, a la hora de elegir más que un recurso, una postura en la pretensión de adelantarse, de competir de ganar.
No tendría gran importancia el empujón, el cambio intencionado del lugar reglamentario, la introducción al campo de la pelota fuera de juego – por si nadie lo vio –, si estas acciones mínimas, si estas incorrecciones poco destacables no implican la base de una ética que perdurará. Evolutivamente, el niño debe dar un gran paso para desprenderse del egocentrismo natural, apartarse del placer buscando a toda costa y lanzarse por fin, resignando muchos deseos, hacia la vida social.
Los adultos de hoy sabemos que esta conducta infantil, egoísta, avara y desdeñosa para los demás es una característica lamentablemente frecuente en muchos conocidos.
La trampa en el juego es, indudablemente, lo ilegal. Lo fuera de reglamento, lo ajeno a la ética.
Los reglamentos deportivos permiten siempre un lugar para la astucia, par la viveza, para esa inteligencia veloz de los que no sólo están dotados de los recursos técnicos sino que son capaces de encontrar los blancos de debilidad en la defensa del contrario. Los deportes tienen un modo de dar un canal legal a las facetas menos inocentes pero naturales en el hombre. Estas adaptaciones rápidas que permiten ganar sin dañar al otro, dentro de un campo deportivo, son un seguro de supervivencia
También “engaña” el amague de un jugador que confunde los reflejos del contrario.
Pero esta forma parte del juego; es ilegal.
Otras formas de engaño, más sutiles y ocultas, se dan cumpliendo las reglas sólo en apariencia. No olvidemos el “doping” o las maniobras de los empresarios del deporte que no juegan limpio.
Trasladadas al pequeño patio de la escuela, estas acciones parecen lejanas. Pero es allí – y dentro de la familia - donde los niños buscan primero el aplauso, el éxito y el triunfo.
La voz del profesor alienta, corrige, admite, juzga. Permite la trampa o la desnuda y explica. Explica por qué no.
Evitemos – nosotros, los educadores – la legalización de la trampa.
Es posible que ayudemos así al “mundo mejor” del cual hablamos tanto.
Es posible que evitemos, también en nuestro medio, que los falsos profesores continúen haciendo trampas a la gente, opinando sobre temas que jamás estudiaron.
Es posible que el campo laboral de las distintas especialidades no se vea invadido por los aventureros, los comerciantes disfrazados; en fin, por los tramposos

La Doctora. Patricia Cirigliano es Directora del Instituto de Formación de Educación Física I.S.E.F.I

Sin trampas :: Profesorado de Educación Física ISEFI
© 2007 :: Todos los derechos reservados

Créditos
Selección de contenidos: Norma Cirigliano
Prensa y difusión: Fernando Velazquez
Fotografía: Sergia Ballini
Web: Gustavo Puglia
PROFESORADO DE EDUCACION FISICA
ISEFI | Instituto Superior de Educación Física Hugo Quinn
Avda del Libertador 7801 (C1429BMX) :: Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel: 4702.3766 / 4785.5565 :: E-mail: info@isefi.com.ar